¿Qué es la ansiedad en estudiantes?

La ansiedad en estudiantes es una respuesta natural que se manifiesta ante situaciones de amenaza, peligro o estrés, y se caracteriza por sentimientos como el miedo, el temor y la inquietud. Esta respuesta emocional puede interferir en diversas áreas de la vida cotidiana, como el rendimiento en la escuela o el trabajo, así como en las relaciones con familiares y amigos.

Los estudiantes a menudo experimentan síntomas de ansiedad en situaciones específicas, como cuando se enfrentan a problemas con tareas, proyectos o trabajos finales, antes de presentar exámenes o al tener que tomar decisiones importantes.
Cuando la ansiedad alcanza niveles elevados, los estudiantes tienden a volverse más sensibles y experimentan una variedad de temores. Estos temores pueden incluir preocupaciones relacionadas con la escuela, sentimientos de vergüenza, timidez, una profunda sensación de inseguridad y manifestaciones físicas de ansiedad. Los alumnos que experimentan una ansiedad intensa a menudo tienden a preocuparse excesivamente por su desempeño académico, lo que se refleja en síntomas como intranquilidad, dificultades para conciliar el sueño, malestares estomacales y cambios en su comportamiento.

Niveles de ansiedad en estudiantes

Los niveles elevados de ansiedad pueden tener un impacto negativo en la capacidad de los estudiantes para aprender, ya que afectan la atención, la concentración y la retención de información. Esta disminución en la efectividad del proceso de aprendizaje a menudo resulta en un deterioro del rendimiento académico. Las personas que experimentan una ansiedad significativa suelen tener dificultades para mantener su enfoque y son propensas a distraerse con facilidad.

La disminución en el rendimiento académico tiene consecuencias negativas tanto en las calificaciones como en la autoestima de los estudiantes. Además, es importante destacar que, aunque la inteligencia promedio puede ser suficiente para algunas personas, aquellos con habilidades intelectuales sobresalientes pueden compensar de manera más efectiva los efectos de la ansiedad en el ámbito académico.

Lidiar con la ansiedad en la vida universitaria es un desafío común. Para hacer frente a esta situación, es fundamental identificar las fuentes específicas de ansiedad, como los exámenes, las presentaciones y las relaciones sociales. Una vez que sepas qué te genera preocupación, puedes establecer un plan de estudio y organización eficiente. No te exijas demasiado, establece metas realistas y reconoce tus logros, por pequeños que sean.

En este proceso, es esencial buscar apoyo, ya sea a través de amigos, familiares o consejeros universitarios. Compartir tus sentimientos y preocupaciones puede aliviar la carga emocional y brindarte nuevas perspectivas sobre cómo afrontar los desafíos. Además, no olvides cuidar de ti mismo. Practicar técnicas de autogestión del estrés, como la meditación o el ejercicio, puede ayudarte a relajarte y reducir los síntomas de ansiedad.

Finalmente, si la ansiedad universitaria se vuelve abrumadora y afecta tu calidad de vida de manera significativa, considera buscar ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una opción efectiva para tratar la ansiedad.

Ansiedad en universitarios.

Fuentes consultadas

  • Jadue, G. (2001). Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar. Estudios pedagógicos (Valdivia), (27), 111-118.
  • López, A., & Viveros, V. (2018). Incidencia y grado de ansiedad en estudiantes de nivel superior del área deficiencias de la salud. SALUD EN TABASCO, 24(1), 21-26.
  • Miller, G., & Domingues, J. (2021). Cómo controlar su propia ansiedad durante la reapertura de la escuela. Child Mind Institute. Recuperado 29 de septiembre de 2023, de https://childmind.org/es/articulo/como-controlar-su-propia-ansiedad-durante-la-reapertura-de-la-escuela/
  • National Library of Medicine & National Institutes of Health. (2021, 12 febrero). Ansiedad. MedlinePlus. Recuperado 29 de septiembre de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html
  • Pipho, S. (2017, 25 julio). New College Students: Alleviating the Anxiety (Video). Baptist Health South Florida. Recuperado 30 de septiembre de 2023, de https://baptisthealth.net/baptist-health-news/new-college-students-alleviating-anxiety-video
  • Valades, B. (2022, 17 mayo). ¿Cómo manejar la ansiedad universitaria? Universidad del Norte. Recuperado 30 de septiembre de 2023, de https://www.un.edu.mx/como-manejar-la-ansiedad-universitaria/#:~:text=La%20ansiedad%20es%20un%20estado,el%20estudiante%20alcance%20sus%20objetivos.

Nayla Cristina Hernández Hernández

Soy Nayla Cristina Hernández Hernández, soy estudiante de la carrera Licenciado en Biotecnología Genómica en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Mis intereses se centran en adquirir conocimientos enfocados en la teratología (estudio de malformaciones congénitas), abarcando el campo de la genética, la embriología, la toxicología y la epidemiología. He tenido la oportunidad de participar en investigaciones y laboratorios gracias al programa Verano de Investigación Científica y Tecnológica de la UANL PROVERICYT, así como al Congreso Internacional de Biotecnología: Biogenesis, además de diversas conferencias y algunos talleres relacionados a la biotecnología.